También conocida como «Mamoplastía de aumento», se refiere a la cirugía que mediante prótesis, aumenta el tamaño de los pechos.
Lo que necesitas saber
Duración
Es una operación se realiza bajo anestesia general y es ambulatoria. En pocos casos se puede dejar a la paciente hospitalizada.
Reposo
Esta cirugía permite volver a las actividades normales y suaves a los pocos días.
- A la semana podrá comenzar a manejar, si se siente bien.
- A los 10 días puede volver a su trabajo si el médico lo permite (dependerá del trabajo que realice)
- Al mes y medio podrá realizar ejercicio con sostén deportivo; partir con caminatas, e ir poco a poco aumentando el ritmo.
Cicatriz
El doctor usa mayoritariamente la incisión inframamaria, que se refiere al pliegue que se forma debajo del pecho. La cicatriz es pequeña y el lugar hace que se oculte fácilmente.
La calidad de la cicatriz dependerá de cada paciente, sus características genéticas y los cuidados post operatorios. No fume durante un año (si es fumadora activa influirá), realice masajes en la zona, compresión, placas de silicona y todo cuidado que el cirujano le recomiende.
Cuidados post-operatorios
- Durante el primer mes, realice masajes diariamente.
- Los primeros meses utiliza sostén durante la noche.
- Si en la primera semana tu temperatura corporal se eleva por sobre los 38ºC o alguno de tus pechos se encuentra notoriamente más hinchado o sensible, debe contactar a su equipo médico o acudir a un servicio de emergencia.
Resultados
Antiguamente las prótesis se reemplazaban cada pocos años, pero con los avances y tecnología de la medicina, las prótesis pueden permanecer indefinidamente si se encuentran en buenas condiciones. Recuerde que debe tener un control anual.
Información adicional
Las prótesis mamarias no producen ni inducen Cáncer Mamario, como tampoco protegen a las mujeres del cáncer. Esto implica que con o sin prótesis, debe controlarse periódicamente para la detección temprana de la enfermedad; recuerde que una de cada 10 mujeres tendrá cáncer mamario durante su vida.
Además, no se aconseja esta cirugía en personas que:
- Tengan patología difusa de la glándula (mastitis crónica difusa, mastalgia severa)
- Enfermedades autoinmunes descontroladas, diabetes sin control, hemofilia.
- En una tenista Top 10.
- Desórdenes psiquiátricos severos.
- Expectativas irreales de resultados.
- En algunos tipos de cáncer mamario indiferenciado y activo.
Trayectoria del médico tratante
Testimonios

«Esta cirugía ha sido un elemento fundamental en el proceso de aceptación al que me he sometido. Si bien no es la razón que hace que esto se logre, sí ayuda en el trabajo de aquello que realmente debía ser mejorado. La cirugía en sí no es dolorosa en niveles no soportables, totalmente tolerable y en el momento uno sabe que valdrá la pena. El resultado es el esperado totalmente, tal como se conversó previamente.» Nicole.

«Desde el día que llegué a mi primera consulta fue muy agradable. El personal es muy profesional y siempre están dispuestos a ayudar. En mi consulta con el Doctor Vidal fue siempre muy profesional, claro y dispuesto a resolver todo tipo de dudas. Siempre con una sonrisa que distensiona el momento. Mis resultados son maravillosos, me siento muy cómoda y feliz. Gracias al docto Vidal y todo su equipo por todas sus atenciones.» Lina.

«Me operé el 05 de diciembre de 2018 y hoy 26 de abril de 2019, con cuatro meses desde mi intervención quirúrgica me siento muy bien, muy apoyada por el equipo médico, tanto de enfermeras como también por el Doctor Vidal. Vivo en Antofagasta y tuve una complicación con los puntos, pero me comuniqué con la enfermera de urgencia y con mi enfermera principal y de inmediato me dijeron qué hacer además de tranquilizarme. Recomiendo la clínica por su profesionalismo, el equipo médico y sobretodo por el seguimiento que realizaron a los pacientes hasta 1 años post cirugía.» Carolina.
Equipo Médico
Si tienes más dudas o quieres agendar tu evaluación ¡Escríbenos!