Cirugía Plástica Personalizada
Cirugía Plástica Personalizada
La cirugía plástica ha experimentado una transformación notable en los últimos años, integrado avances científicos y un enfoque cada vez más personalizado. Sin embargo, junto con estos progresos, también han surgido desafíos, como la proliferación de profesionales sin la preparación adecuada y la influencia de las redes sociales en la toma de decisiones de los pacientes.
En esta conversación, el doctor Pedro Vidal analiza las tendencias que marcarán el futuro de la especialidad y advierte sobre los riesgos de una industria en constante crecimiento.
Conocido por su presencia en televisión y su faceta como autor, el doctor Pedro Vidal ha publicado seis libros que han alcanzado miles de lectores. A lo largo de sus obras, ha compartido su visión sobre la cirugía plástica, enfatizándonoslos que debería ser un regalo personal, una oportunidad saludable para superar complejos que afectan la vida cotidiana y las relaciones interpersonales.
Desde su consulta en Clínica La Parva, donde ejerce junto a un equipo de 30 especialistas desde 2012, nos entrega su visión sobre la evolución de la cirugía plástica. “Hemos aprendido mucho sobre toxinas, inyectables y suplementos alimenticios, elementos que antes eran subestimados, pero que hoy sabemos que tienen un impacto significativo en el rejuvenecimiento y el bienestar”. Comenta.
Además, destaca el cambio en la demanda de los pacientes, quienes buscan procedimientos más sutiles y con tiempos de recuperación reducidos: “Antes realizaba cien liftings al año, hoy apenas dos o tres”.
El reconocido cirujano también advierte sobre los riesgos que han surgido con la popularización de estas intervenciones y la falta de regulación en la industria.
“50% de las cirugías estéticas son realizadas por médicos sin la especialización necesaria”, señala, e insiste en la importancia de que los pacientes se informen antes de someterse a un procedimiento: “En cinco minutos pueden verificar en la Superintendencia de Salud si un profesional está acreditado, pero muchos se dejan llevar por imágenes retocadas y promociones llamativas”.
“La apariencia sigue siendo un factor de selección, aunque queramos ignorarlo. Es algo natural. Nos atrae la armonía, la simetría, la juventud. Y las redes sociales han exacerbado esta obsesión”.
¿Cree que el precio es un factor determinante en la elección de un cirujano plástico?
Creo que a menos que uno cobre cifras exorbitantes, dentro del rango estándar de las clínicas medianas, el precio no es un factor determinante. Lo que influye mucho son las referencias personales.
Por ejemplo, atendí a la esposa de un alto ejecutivo que se operó con un médico general porque una amiga le había recomendado su trabajo tras una pequeña intervención. Pero en su caso era una cirugía mayor, y el resultado fue un desastre.
Lo mismo ocurrió hace un mes con la esposa de un gerente de banco, quien terminó con complicaciones serias.
Las recomendaciones entre amigas son muy comunes. En cualquier grupo, si alguien dice que se le rompió una tubería, tres personas le sugerirán al mejor gasfiter. En estética, entre mujeres, esto es aún más fuerte. “Mira como dejo a la Clarita, quedo como de 16”, se dicen unas a otras, y se convencen sin cuestionar. Muchas veces, por ingenuidad o timidez, nadie profundiza en quién está realmente capacitado para realizar el procedimiento.
Por otro lado, aunque hoy se hable más de procedimientos sutiles y elegantes en lugar de grandes liftings, la obsesión por la belleza sigue más vigente que nunca. Desde la pandemia, la gente se preocupa aún más por su imagen. Nos vimos constantemente en Zoom, lo que nos hizo tomar mayor conciencia de nuestra apariencia.
Resumen de la revista: