Corrección de parálisis facial
La parálisis facial es una condición desafiante que interfiere en la comunicación y afecta profundamente el bienestar emocional y social. Descubre cómo podemos ayudarte en Clínica La Parva.
¿Qué Es la Parálisis Facial?
La parálisis facial se refiere a la incapacidad para controlar los músculos de un lado de la cara. Esto complica actividades diarias como sonreír, hablar o cerrar los ojos. Aunque a veces es temporal, algunos enfrentan una forma crónica que requiere atención constante.
Causas Comunes de la Parálisis Facial
La parálisis facial puede aparecer por diversas razones. Entre las más comunes:
Lesiones Traumáticas
Golpes en la cabeza pueden dañar los nervios faciales.
Infecciones Virales
Virus como el herpes zóster pueden inflamar el nervio facial.
Condiciones Autoinmunitarias
Enfermedades como la esclerosis múltiple afectan el sistema nervioso.
Opciones de Tratamiento para la Parálisis Facial
En Clínica La Parva, personalizamos cada plan de tratamiento:
Fisioterapia
Ejercicios específicos para restaurar músculo y movilidad.
Medicamentos
Antiinflamatorios y corticosteroides para reducir inflamación y dolor.
Terapia del Habla
Técnicas para mejorar la comunicación en afectados.
Intervenciones Quirúrgicas
Reparación de nervios en casos severos.
La Importancia de un Enfoque Integral
Un abordaje multidimensional es clave:
- Apoyo Psicológico: Terapia para reconstruir autoestima y manejar la ansiedad.
- Educación al Paciente: Información clara para decisiones salud informadas.
- Red de Apoyo: Conexión con grupos de apoyo para compartir experiencias.
Conclusión
La parálisis facial no solo es un desafío físico; también impacta relaciones y calidad de vida. En Clínica La Parva, ofrecemos un enfoque integral tanto para la rehabilitación física como para las necesidades emocionales. **¿Listo para dar el siguiente paso? Consultar con nuestros especialistas y comienza tu transformación hoy
Lo que necesitas saber
La parálisis facial es una enfermedad que afecta a la movilidad de un lado de la cara producida por una lesión del nervio del músculo facial. El síntoma de mayor importancia en un paciente con parálisis facial es la falta de cierre ocular que puede llevar a lesiones graves de la córnea. Se desconoce su causa, pero se supone que sea viral, un fenómeno autoinmune o debida a una isquemia vascular.
Este tipo de parálisis es frecuente, sin preferencia de sexo y su aparición más frecuente es entre los 18 y los 50 años. Se mejora espontáneamente en más de un 80% de los casos. Puede manifestarse como una debilidad leve o como parálisis total de la mitad de la cara. La boca se aprecia desviada y hay dificultad para cerrar el ojo de un lado de la cara.
El diagnóstico es clínico, descartando otras causas de parálisis de la cara.
El tratamiento de la parálisis de la cara comienza con la administración de corticoides para actuar sobre la inflamación del nervio y además el ejercicio facial para recuperar la movilidad. En contados casos se recurre a la cirugía que está orientada a restituir el balance, la simetría y la armonía de la expresión facial. Se trata de descomprimir quirúrgicamente el nervio.
Si la parálisis es secundaria a una lesión del nervio facial por corte por herida o fractura, la cirugía es la única alternativa.
La recuperación después de una cirugía de parálisis facial, en general, es rápida.
Trayectoria del médico tratante
Testimonios