Pacientes Felices
de última generación
¿Qué es el rinofima?
El rinofima es una afección cutánea que se caracteriza por un engrosamiento notorio y el aumento del tamaño de la nariz. Generalmente, esta condición evoluciona a partir de una rosácea no tratada, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta principalmente la cara y de la que hemos hablado ampliamente en nuestra web.
El rinofima es más común en hombres que en mujeres, especialmente en aquellos de mediana edad o mayores.
Para la corrección morfológica nasal se han empleado diversas técnicas quirúrgicas siendo la rinomodelación con láser de CO2, el tratamiento de elección. Independiente del método empleado es importante respetar la anatomía nasal y el epitelio folicular durante la cirugía de rinofima, ya que este último es el punto de partida en el proceso de reepitelización de la herida, por lo que es importante realizar el tratamiento a manos de profesionales expertos.
La utilización del láser de CO2 en el tratamiento del rinofima avanzado logra unos excelentes resultados estéticos con una morbilidad y riesgo operatorio mínimos, adicionalmente con menos dolor postoperatorio, menos edema y un buen grado de cicatrización.
Síntomas
Engrosamiento de la piel de la nariz
La piel de la nariz se vuelve más gruesa y dura al tacto. Es progresivo y puede llevar a una deformidad visible. Haciéndola aparecer más grande.
Aparición de protuberancias y una superficie nodular en la nariz
La superficie de la nariz se torna irregular, con múltiples protuberancias y nódulos
Poros dilatados y aumento de la producción de sebo
Los poros en la nariz se vuelven más grandes y más visibles, a menudo acompañados de un aumento en la producción de sebo.
Enrojecimiento y aumento de la sensibilidad en la zona afectada
Puede mostrar un enrojecimiento persistente, que es un signo común de inflamación subyacente.
Un procedimiento simple con resultados sorprendentes
El tratamiento quirúrgico del rinofima con láser CO2 pulsado y fraccional es altamente eficaz y seguro.
Permite eliminar el exceso de tejido y vasos dilatados mediante vaporización precisa de las capas cutáneas, logrando una corrección estética completa con mínimo sangrado, menor tiempo quirúrgico y cicatrización más rápida. Se realiza con anestesia local y la recuperación dura aproximadamente una semana, con enrojecimiento y descamación temporal de la nariz.
Anestesia
Crema (opcional)
Dolor
Minimo
Efecto
Pequeñas costritas
Recuperación
1 semana
Resultados
1 mes
Nº de sesiones
1-2 (Recomendación del especialista)
Tiempo entre sesiones
6-12 meses
Duración
1 hora
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el Láser CO2?
El Láser CO2 es un tratamiento médico-estético no invasivo utilizado para eliminar manchas, cicatrices, arrugas y otros daños en la piel. Funciona eliminando capas finas de la piel dañada y estimulando la producción de colágeno.
¿Dónde se localizan las lesiones provocadas por el rinofima?
La rosácea fimatosa afecta principalmente la nariz (Rinofima) puede también afectar la barbilla (gnatofima), frente (metofima), mejillas, párpados (bléfarofima), y orejas (otofima).
¿A quienes afecta el rinofima?
La enfermedad suele afectar generalmente a hombres de edad avanzada. Se piensa que el rinofima es frecuente en hombres 20 veces más que en las mujeres.
¿Cómo se clasifica el rinofima?
Se clasifica el rinofima según el grado de compromiso:
- Rinofima Leve: Telangectasias e hiperplasia de la piel
- Rinofima Moderado: hipertrofia y nódulos pequeños
- Rinofima Severo: Nódulos masivos
¿Cuáles son las causas de el rinofima?
Se desconoce la causa, pero podría deberse a una combinación de factores hereditarios y ambientales.
¿Qué factores pueden desencadenar brotes?
La patogenia del rinofima resulta desconocida aunque se ha involucrado varios mecanismos entre los que destacan una hiperlabilidad vasomotora de la vasculatura cutánea acentuada por los cambios bruscos de temperatura, alteraciones emocionales, ingesta de café, alcohol, condimentos picantes, medicamentos, la presencia de parasitación por el ácaro demódex folliculorum, y la aplicación tópica de esteroides, entre otros.
Diagnóstico
El diagnóstico, generalmente, se realiza mediante un examen físico. Es un diagnóstico clínico que se realiza por el dermatólogo. En algunos casos, puede ser necesario realizar una biopsia para descartar otras condiciones más graves como el cáncer de piel.
Prevención
Aunque no siempre es posible prevenirlo, gestionar adecuadamente la rosácea puede reducir el riesgo de desarrollarlo. Esto incluye:
- Seguir un régimen de cuidado de la piel adecuado con fotoprotección.
- Evitar los desencadenantes conocidos de la rosácea.
- Consultar regularmente a un dermatólogo.
El rinofima es una enfermedad de la piel tratable, que principalmente afecta la estética de la nariz, pero puede llegar a comprometer la función respiratoria. Con un diagnóstico y tratamiento adecuado, los pacientes pueden lograr una significativa mejora en su calidad de vida.